La Ciudad de Buenos Aires lanzó un fondo de financiamiento público-privado para impulsar la economía social y popular en los barrios más vulnerables, destinado a aquellos emprendimientos que no logran acceder al crédito necesario para expandirse y ser más competitivos.
El Fondes, como se denomina, estará formado por aportes públicos y privados para ampliar las alternativas de financiamiento de esos proyectos y contribuir al crecimiento del ecosistema de finanzas de impacto social en la Capital. El motor del funcionamiento será el otorgamiento de microcréditos a los que podrán acceder los emprendedores.
Esta herramienta, sostienen desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, impulsor del Fondes, se convertirá en otra alternativa para generar nuevos trabajos en conjunto entre el sector, el Estado y la economía popular, que se caracteriza por un esquema de gobernanza público-privado diseñado para garantizar la transparencia, la eficiencia y el impacto sostenible en el tiempo.
El fondo estará presidido por un comité ejecutivoconstituido por miembros de los ministerios de Desarrollo Económico y Producción, Hacienda y Finanzas, y Desarrollo Humano y Hábitat, junto a tres de las nueve empresas que ya comprometieron aportes de capital al fondo. Además, contará con un consejo asesor, integrado por un especialista en finanzas de impacto, un representante de las cámaras empresarias y otro del Ministerio de Hacienda.
Las empresas y entidades que comprometieron aportes son Balanz, Banco Galicia, Banco Patagonia, Cámara de Saneamiento Ambiental, Grupo L, Grupo Mitre, Grupo Murchison, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) y Pampa Energía. La segunda ronda de inversiones será entre abril y septiembre; allí otras empresas podrán generar compromisos de aportes para ingresar al fondo en octubre.
“El acceso al financiamiento productivo es central para potenciar a los emprendimientos e integrarlos a la economía formal. Sin inversión, las unidades productivas no pueden dar el salto que necesitan para expandirse y ser más competitivas. El Fondes es el escalón intermedio que faltaba para desarrollar la economía popular e integrarla a las cadenas de valor. Acceder al crédito es más maquinaria, más trabajo, más producción”, dijo María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, durante la presentación.
Creado por la la ley N° 6376, cuyo objetivo es estimular el desarrollo de las unidades productivas de la economía social y popular en la ciudad de Buenos Aires, el Fondes implica una integración mixta en toda la toma de decisiones mediante un esquema de equilibrio entre representantes de ambos sectores.
Hmm it looks like your website ate my first comment (it was extremely long) so I guess I’ll just
sum it up what I had written and say, I’m thoroughly enjoying your blog.
I as well am an aspiring blog writer but I’m still new to
the whole thing. Do you have any tips and hints for inexperienced blog writers?
I’d genuinely appreciate it.
It’s awesome designed for me to have a site, which is valuable in favor of my know-how.
thanks admin
667369 597295Jane wanted to know though your girl could certain, the cost I just informed her she had to hang about until the young woman seemed to be to old enough. But the truth is, in which does not get your girlfriend to counteract making use of picking out her very own incorrect body art terribly your lady are usually like me. Citty style 712750
I used to be able to find good information from your blog posts.
certainly like your web-site but you have to test the
spelling on several of your posts. A number of them are rife
with spelling issues and I in finding it very troublesome to inform the reality nevertheless
I’ll definitely come back again.
We’re a group of volunteers and starting a brand new scheme
in our community. Your site provided us with valuable info to work on. You’ve done a formidable
job and our whole neighborhood might be thankful to you.