Los siete aspirantes presidenciales arrestados en Nicaragua tienen algo en común: gozan de mayor simpatía que el actual presidente, Daniel Ortega, quien lleva en el poder más de 14 años consecutivos.
Ortega, quien busca una nueva reelección junto a su esposa Rosario Murillo como fórmula, inició una violenta persecución contra su competencia hace cinco meses, al comenzar el proceso de inscripción de candidaturas ante el Tribunal Electoral y posteriormente redondeó la maniobra represiva cancelando a los últimos partidos que quedaban en la contienda.
Entre los precandidatos presidenciales se encuentran exdiplomáticos, exembajadores, periodistas, líderes territoriales y hasta la hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro, quien hizo historia al derrotar a Ortega por la vía electoral en 1990.
Los opositores detenidos en los últimos meses, a quienes el gobierno de Ortega ha tildado de “delincuentes y terroristas”, pese a que sus procesos judiciales no han culminado son:
Cristiana Chamorro, 67 años
Las aspiraciones de Chamorro surgieron de forma espontánea y sin necesidad de pertenecer a un partido político.
Sin embargo, la justicia de Nicaragua abrió un proceso en su contra el pasado 2 de junio y la inhabilitó para ejercer cargos públicos. A su vez, ordenó allanar su vivienda y una jueza dictó prisión preventiva.
Arturo Cruz, 68 años
Cruz anunció su aspiración a la presidencia el 2 de marzo de este año durante la presentación de su libro “Nicaragua la impronta de la colonia”. Posteriormente se inscribió en el opositor Partido Ciudadanos por la Libertad, con el fin de competir con otros precandidatos para obtener una fórmula única que estaba prevista inscribirse ante el Tribunal Electoral.
El catedrático fue detenido el 5 de junio en el Aeropuerto Augusto C. Sandino de Managua, cuando retornaba de un viaje en Estados Unidos. Las autoridades dijeron que la detención de Cruz se dio “por contar con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo”.
Félix Maradiaga, 45 años
El opositor fue nombrado por el movimiento Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), uno de los principales grupos de oposición formados a raíz de las protestas de 2018, como su precandidato presidencial.
El 8 de junio de 2021 fue detenido por el gobierno de Ortega cuando salía de la Fiscalía.
Maradiaga fue acusado de conspiración para cometer actos terroristas.
Juan Sebastián Chamorro, 53 años
El papel de Chamorro tomó fuerza tras participar en los primeros diálogos entre la oposición y el oficialismo en la crisis gubernamental que se dio en Nicaragua en 2018.
Chamorro fue director ejecutivo de la organización opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), cargo al que renunció para postularse a la presidencia.
Fue detenido el 8 de junio en horas de la noche.
Miguel Mora, 56 años
El periodista Miguel Mora es fundador del Canal 100%Noticias, uno de los medios confiscados en Nicaragua tras las protestas de 2018.
Estuvo detenido tres años atrás junto a la jefa de prensa de 100%Noticias, Lucía Pineda Ubau. Se les acusó en ese momento de fomentar e incitar al odio y violencia en perjuicio de la sociedad nicaragüense.
Mora fue liberado posteriormente tras la aprobación de una polémica Ley de Amnistía.
El opositor era candidato del Partido de Restauración Democrática, anulado por el Tribunal Electoral, y Mora finalmente fue encarcelado por segunda vez el 20 de junio. Se le acusa de cometer menoscabo a la integridad nacional.
Medardo Mairena, 44 años
Mairena, al igual que Mora, fue preso político en 2018 y liberado en 2019, por participar en las protestas contra el gobierno de Ortega que dejaron más de 300 muertos.
Participó en el primer diálogo nacional entre el gobierno y la oposición y exigió la dimisión de Ortega.
El 7 de abril, lanzó su candidatura a la presidencia, pero fue arrestado el 5 de julio y posteriormente acusado “de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.
Mairena no terminó los estudios secundarios, sin embargo, enfatizó al respecto que “no tener un título universitario no quiere decir que uno no puede ser presidente”.
Noel Vidaurre, 66 años
El veterano político Noel Vidaurre estudió Derecho en Chile. Durante el gobierno de la presidenta Violeta Barrios de Chamorro, fue viceministro de Economía.
Vidaurre estaba inscrito como precandidato presidencial en el partido Ciudadanos por la Libertad, pero al igual que el resto de los opositores, se le abrió un proceso judicial y el 24 de julio, después de comparecer ante el Ministerio Público, las autoridades dictaron prisión preventiva.
Tras un interrogatorio en la Fiscalía, Vidaurre declaró que no le dieron ninguna razón de por qué lo citaron, solamente le explicaron que se debía a comentarios suyos hechos a medios de comunicación.
796187 769364I enjoyed reading your pleasant internet site. I see you offer priceless info. stumbled into this internet site by chance but Im sure glad I clicked on that link. You certainly answered all the questions Ive been dying to answer for some time now. Will surely come back for much more of this. 742840
782352 370656magnificent post, very informative. I wonder why the other specialists of this sector do not notice this. You should continue your writing. Im positive, youve an excellent readers base already! 834121
997320 106381Id ought to consult you here. Which is not some thing It is my job to do! I spend time reading an post that may possibly get people to feel. Also, many thanks for permitting me to comment! 310854