España vivió este lunes el peor apagón eléctrico de su historia reciente, dejando sin luz a prácticamente toda la península Ibérica, con excepción de las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Hasta el momento, las causas del incidente siguen sin conocerse.
Según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica, hacia las 20:35 horas ya se había restablecido el 35,1 % de la demanda energética (unos 9.200 megavatios) y se habían reactivado 350 subestaciones, lo que representa el 51 % del total. Todas las zonas afectadas de la red de alta tensión en la España peninsular quedaron nuevamente interconectadas.
“En estos momentos, toda la red que está energizada forma parte de un único sistema interconectado con el resto del sistema eléctrico europeo”, explicó Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica. Prieto recalcó que la “principal prioridad” es restablecer el suministro a todos los consumidores lo antes posible y advirtió que aún es pronto para especular sobre las causas del colapso.
“Mientras tengamos gasolina diésel y agua en Riba-roja, la parada segura puede durar lo que haga falta”, aseguraron fuentes de la ANAV, transmitiendo tranquilidad a la población.
Tres centrales nucleares situadas en Cataluña —Ascó I, Ascó II y Vandellòs II— registraron paradas automáticas de seguridad debido al apagón masivo. La Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV) informó que los reactores entraron en modo de parada segura, lo que activó los sistemas de refrigeración correspondientes y minimizó cualquier riesgo de accidente nuclear.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno español declarará el estado de emergencia en las comunidades autónomas más afectadas. Madrid, Andalucía y Extremadura solicitaron formalmente el nivel tres de emergencia de protección civil, mientras que Cataluña aún no ha hecho la petición.
Este apagón supera al registrado el 24 de julio de 2021, cuando una avería eléctrica dejó sin servicio a cientos de miles de hogares durante aproximadamente 45 minutos. En esta ocasión, la magnitud y el alcance han sido considerablemente mayores, afectando a casi toda la población de la península.
El apagón más grande de España en la historia reciente eso no es relajo
La península entera a oscuras menos Ceuta y Melilla eso fue un apagón de película
Y todavía no saben qué fue lo que tumbó todo eso da más miedo todavía
Por lo menos ya han logrado recuperar más del 35 por ciento del sistema
lxaReactivaron 350 subestaciones pero eso todavía deja mucha gente sin luz