El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra cada 22 de abril, proclamado por la ONU en 2009, con el objetivo de generar conciencia sobre los problemas ambientales como la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Sin embargo, su origen se remonta a 1970 con una gran movilización ambiental en EE.UU. que impulsó la creación de la Agencia de Protección Ambiental.
El lema del 2024 es “Planeta vs Plásticos”, destacando la urgencia de reducir en un 60% la producción de plásticos para 2040, debido a su impacto directo en la salud humana y del planeta.
Aunque los desafíos son grandes, también hay avances significativos en energías renovables, innovación tecnológica y compromisos internacionales como el Acuerdo de París.
Para celebrar este día se recomienda actuar localmente, ya sea participando en actividades de limpieza, educando a otros o compartiendo contenido ambiental en redes con las etiquetas #DíaInternacionaldelaMadreTierra y #DíadelaTierra. También puedes nominar a personas destacadas para los premios «Campeones de la Tierra» de la ONU.
Este planeta ta’ tirando señales… y nosotros como si nada.
Planeta vs Plásticos” suena como una película, pero la realidad da más miedo.
Los mares tan que parecen vertederos flotantes… ¿y el Acuerdo de París? Bien gracias.
Hay que meterle mano desde lo chiquito: no botar basura, sembrar matas, y hablar claro a los vecinos.
Aquí en RD lo que falta es voluntad pa’ dejar de envolver to’ en cinco capas de plástico.