República Dominicana.- La tragedia en la discoteca Jet Set de Santo Domingo ha dejado un saldo de 226 muertos, convirtiéndose en la tercera peor catástrofe en discotecas a nivel mundial en cuanto a víctimas fatales.
Este evento ha generado conmoción tanto a nivel nacional como internacional, especialmente por la magnitud del desastre y la prominencia de algunas de las víctimas, entre ellas el merenguero Rubby Pérez, la gobernadora Nelsy Cruz y el exbeisbolista Octavio Dotel.
A diferencia de la mayoría de los casos similares en el mundo, donde las causas suelen ser incendios o pirotecnia, el colapso en Jet Set fue estructural, lo que lo hace un caso atípico y alarmante. En la lista global de tragedias en discotecas, solo es superado por la tragedia de Luoyang, China (2000), con 320 muertos por incendio, y la discoteca Kiss en Brasil (2013), con 242 fallecidos por el uso de fuegos artificiales.
Este hecho eleva la preocupación por las condiciones de seguridad en lugares de entretenimiento en República Dominicana. Además de las pérdidas humanas, la catástrofe ha abierto un debate urgente sobre las normativas de construcción y supervisión de estructuras en espacios de gran concurrencia pública. Las investigaciones siguen en curso.
Oye eso 226 muertos y uno ni lo cree todavía
Jet Set era un ícono del merengue y terminó en tragedia
¿Y cómo es que un coloso como ese se viene abajo así sin fuego ni nada?
Rubby Pérez loco eso fue lo que más me dolió de to’
Esa estructura no la revisaban desde el tiempo de Balaguer fijo
Así es para mi la más grande porque es la única que he visto y mas en la clase alta