Este 8 de abril se celebra el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, una fecha impulsada por más de 100 organizaciones en todo el mundo desde 2006. El objetivo es crear conciencia sobre los riesgos de consumir productos genéticamente modificados y defender una agricultura sostenible.
Los alimentos transgénicos, como el maíz, la soja o el arroz modificados, se crean con ingeniería genética. Aunque prometen ventajas como mayor resistencia a plagas y climas extremos, también generan preocupaciones por su impacto ambiental, la salud humana y la pérdida de cultivos tradicionales.
La fecha coincide con eventos clave en el debate global, como la Convención de Biotecnología de Chicago y disputas comerciales entre EE.UU. y Europa.
Hoy no se celebra nada con ‘OGM’, que lo natural sabe mejor y no tiene letra chiquita
El maíz dominicano no necesita chip ni laboratorio, solo tierra buena y amor de campo.»
¿Comida con código de barra en el ADN? No, gracias, mejor mi arroz criollo
El sazón de la abuela no combina con soya genéticamente alterada
Transgénico es cuando el plátano aguanta tres huracanes y todavía parece de plástico