España se ha consolidado como uno de los principales destinos en Europa para mujeres que buscan abortar fuera de sus países, según una investigación internacional coordinada por el diario Público.
En 2023, más de 5.800 mujeres cruzaron fronteras por dificultades legales o médicas en sus países de origen. La mayoría viajó a Países Bajos, seguido por España, siendo esta última la opción preferida para muchas mujeres portuguesas.
En España, donde el aborto es legal hasta la semana 14, también se presentan obstáculos, especialmente cuando se detectan anomalías fetales en fases avanzadas del embarazo.
Estas situaciones deben pasar por comités clínicos cuya evaluación depende de criterios subjetivos, lo que genera incertidumbre y desigualdad en el acceso. Activistas denuncian que algunos diagnósticos no son aceptados, aun cuando representan serios riesgos para las mujeres.
Países Bajos lidera como el país más garantista, permitiendo abortos hasta la semana 24 y concentrando casi la mitad de los casos reportados. España, por su parte, recibió unas 500 mujeres desde Portugal, principalmente hacia Andalucía y Cataluña.
Las razones más comunes para viajar son la falta de acceso en sus regiones, restricciones legales o la preferencia por métodos que no están disponibles en sus países.
España ta haciendo su diligencia con ese tema por lo menos no le tranca la puerta a las mujeres que no tienen opción en su país
Eso dice mucho del atraso que hay en Europa porque uno cree que eso e’ allá donde to’ e’ moderno y mira como tan todavía
Ta bien que por lo menos tengan hasta la semana 14 pero eso de los comités como que se siente medio trancado también
En verdad Países Bajos e’ el final esos tipos no relajan con los derechos eso sí es garantizar
A veces la gente cree que solo en América Latina se sufre pa’ abortar pero en Europa también se pasa su lucha