Cada 3 de abril se celebra el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que ocurre cuando la luz solar atraviesa gotas de lluvia en un ángulo específico, generando un espectro de colores en el cielo. Este fenómeno ha fascinado a la humanidad a lo largo de la historia y ha sido objeto de estudio científico y cultural.
Los arcoíris presentan características curiosas, como la imposibilidad de medir su inicio o fin y la posibilidad de observarse durante la noche bajo ciertas condiciones.
Además, existen los llamados «arcoíris atrapados», un descubrimiento científico que podría tener aplicaciones en la invisibilidad y la biomedicina. El estudio del prisma de Isaac Newton permitió comprender la descomposición de la luz y cómo se originan estos espectaculares halos de colores.
El arcoíris también se ha convertido en un símbolo importante para distintos movimientos sociales, como la comunidad LGBT, el Movimiento Internacional de la Paz y la Alianza Cooperativa Internacional. A través de banderas de colores, estos grupos han encontrado en el arcoíris un emblema de diversidad, unión y lucha por la igualdad y la paz en el mundo.
Hay día para todo
Hasta el arcoiris es importante
Qué loquera