La presidenta de Perú, Dina Boluarte, convocó elecciones generales para el 12 de abril de 2026, asegurando que el proceso será transparente y reflejará la voluntad popular. La mandataria afirmó que el Gobierno garantizará los recursos necesarios para que los órganos electorales cumplan con su función. El anuncio se realizó junto a los jefes de las instituciones electorales del país.
La convocatoria llega en un contexto de crisis de seguridad que ha llevado a la declaración del estado de emergencia en Lima y Callao. La inseguridad se intensificó tras el asesinato de un integrante de un grupo de cumbia, lo que generó protestas y la censura del ministro del Interior.
Boluarte ha planteado la posibilidad de instaurar la pena de muerte, lo que implicaría una reforma constitucional y la salida de Perú del Pacto de San José.
Perú ha enfrentado una inestabilidad política constante, con seis presidentes en siete años. La crisis de seguridad se refleja en la extorsión a colegios públicos, que han considerado regresar a clases virtuales. En respuesta, el Gobierno autorizó el despliegue de las Fuerzas Armadas para apoyar a la Policía en la lucha contra el crimen.
Dina tiró la fecha pero falta ver si llega hasta ahí
Las elecciones en Perú parecen más una ruleta rusa que un proceso democrático normal
Boluarte sigue buscando maneras de mantenerse en pie con tanto lío en Perú
La idea de la pena de muerte suena más a una jugada política que a una solución real
¿Se imagina en qué va a terminar todo esto si Perú tiene seis presidentes en siete años?
El asesinato en el grupo de cumbia dejó claro que la inseguridad no discrimina