El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha sido destacado como uno de los mandatarios mejor valorados de América, alcanzando un 68% de aprobación según el más reciente ranking de Mitofsky para 2025.
Este alto nivel de apoyo coloca a Abinader empatado en el segundo lugar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien también cuenta con una valoración positiva similar.
No obstante, la diferencia en su gestión es notable: mientras Abinader se encuentra en su segundo mandato con más de cuatro años de gobierno, Sheinbaum apenas lleva cuatro meses en el poder.
El éxito de Abinader en este ranking se atribuye a la estabilidad política y económica que ha logrado mantener en la República Dominicana, lo cual ha consolidado la confianza de los ciudadanos en su liderazgo.
Su gestión se distingue por la seguridad social y las políticas que han favorecido el desarrollo y el bienestar de la población, factores que también inciden en su elevado índice de aceptación. Además, la experiencia acumulada por el mandatario dominicano le ha permitido mantener un gobierno estable frente a los retos sociales y económicos.
Según otras encuestas como la RD Elige, que otorgan un 66.8% de aprobación a Abinader, y la Gallup RCC con un 56%, la popularidad del presidente dominicano sigue siendo sólida.
Junto a Nayib Bukele de El Salvador, Abinader lidera el grupo de mandatarios con más de cuatro años en el poder que disfrutan de altos índices de aprobación en América. Esta tendencia refleja el fortalecimiento de su liderazgo y la confianza que los ciudadanos dominicanos depositan en su gobierno.
Abinader en segundo lugar con Sheinbaum, pero ella apenas está calentando motores.
Bukele sigue siendo el papá de los rankings, pero Abinader aguanta su puesto.
¿Y la oposición qué dice de esto? Porque seguro que lo ven diferente.
Esos números son buenos, pero la economía y los precios tienen que reflejarse en la calle.
Una cosa es la encuesta y otra es la realidad, hay que ver si eso se mantiene hasta el 2028.
Si la estabilidad económica es clave, que se enfoque en que no suban más los plátanos.