Un derrumbe en una mina de oro en Bilali Koto, en el este de Mali, dejó un saldo de al menos 42 muertos y varios heridos, según informaron autoridades locales y la televisión maliense.
El colapso ocurrió el sábado en un sitio operado por ciudadanos chinos, aunque aún se investiga si la mina contaba con permisos legales. Este es el segundo accidente grave en menos de un mes en el país africano, una nación donde la minería es clave para la economía, pero donde la falta de regulación ha provocado múltiples tragedias.
Las minas de oro de Mali han sido escenario de varios desastres en los últimos años debido a las precarias condiciones en las que operan muchas de ellas. En enero del año pasado, un derrumbe similar cerca de Bamako cobró la vida de más de 70 personas.
La minería artesanal, aunque representa una importante fuente de ingresos para más de dos millones de malienses, sigue siendo una actividad de alto riesgo, agravada por la inestabilidad política y la presencia de grupos armados en el norte del país.
Mali es uno de los principales productores de oro de África, y este sector representó más del 80 % de sus exportaciones en 2021. Sin embargo, la falta de regulación y seguridad en las minas ha causado preocupación, especialmente porque parte de las ganancias podrían estar financiando a extremistas en la región.
Mientras las autoridades intentan esclarecer las causas del accidente en Bilali Koto, el desastre pone nuevamente en evidencia los peligros de la minería en un país donde la explotación de recursos naturales sigue siendo una actividad de alto costo humano.
Esas minas están más peligrosas
Con esa falta de regulación, cualquiera sale más rápido en ataúd que con oro.
Esa gente está buscando fortuna, pero encontrando desgracia.
El que trabaja ahí tiene más riesgo que un delivery sin casco.
Lo que se están buscando en oro, lo están pagando con vidas.
Oro pa’ los jefes, pero entierro pa’ los trabajadores.
Esas minas están más flojas que una promesa de campaña.
El que entre ahí tiene que rezar más que un monaguillo.