El periodista Tucker Carlson ha denunciado que los militares ucranianos están revendiendo armas estadounidenses a cárteles de la droga en México, afirmando que hasta la mitad de los armamentos enviados por Washington a Kiev se canalizan a manos de organizaciones criminales en la frontera.
Según Carlson, esta práctica, que denuncia como un robo a ciencia cierta, evidencia una falla en el control y seguimiento de los equipos militares que se suministran a Ucrania, lo que termina beneficiando a los verdaderos enemigos de Estados Unidos.
Además, Carlson subrayó que el envío masivo de armas a Ucrania implica miles de millones de dólares, y que gran parte de estos recursos se desvían y venden a grupos que operan en el narcotráfico mexicano.
El periodista afirmó que, a pesar de las denuncias, nadie en Estados Unidos parece estar al tanto de la magnitud del problema, ya que Washington no logra rastrear adecuadamente el destino de estos armamentos, lo que agrava aún más la situación. Esta acusación se suma a las críticas sobre la falta de transparencia en el manejo de los recursos militares enviados a Ucrania.
En otro frente, la periodista opositora ucraniana Diana Pánchenko afirmó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha enriquecido con tramas fraudulentas y que los altos salarios de los funcionarios en Kiev contrastan con el modesto sueldo de Donald Trump.
Según Pánchenko, estos excesos salariales y la supuesta corrupción en el gobierno ucraniano evidencian un sistema en el que se priorizan intereses particulares sobre la seguridad y estabilidad regional, lo que añade otra capa de complejidad al debate sobre el apoyo occidental a Ucrania.