Hamás ha advertido que el incumplimiento de Israel en la aplicación del protocolo humanitario podría afectar los futuros intercambios de rehenes, en el marco del acuerdo de alto el fuego vigente.
Según el portavoz del grupo islamista, Abdul Latif al Qanou, Israel no ha permitido la entrada de los 12,000 camiones de ayuda humanitaria estipulados ni el acceso de maquinaria pesada y combustible para la reconstrucción de la Franja de Gaza.
En un mensaje difundido por Telegram, Hamás instó a los mediadores a ejercer mayor presión sobre Israel para que cumpla con sus compromisos antes del próximo proceso de liberación.
A pesar de estas tensiones, se espera que mañana sean liberados al menos tres rehenes israelíes, elevando a 21 el número de cautivos liberados desde el inicio de la tregua el pasado 19 de enero. El acuerdo ha permitido la excarcelación de cerca de 600 palestinos detenidos en cárceles israelíes, en un proceso que, aunque ha avanzado, se ha visto marcado por retrasos y acusaciones mutuas de incumplimiento.
En la última jornada de intercambio, Israel demoró el inicio del alto el fuego durante tres horas debido a que Hamás tardó en entregar la lista de rehenes a liberar.
El futuro de estos intercambios sigue siendo incierto, ya que Hamás ha insinuado que su “flexibilidad” en los acuerdos dependerá de las acciones de Israel en la Franja de Gaza.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, ya que cualquier obstáculo en el proceso podría llevar al colapso de la tregua y a un nuevo estallido del conflicto. La presión sobre ambas partes sigue aumentando, con los mediadores buscando evitar una nueva escalada de violencia en la región.