El Gobierno de EE.UU. ha manifestado su interés en las tierras raras de República Dominicana, elementos esenciales para la industria militar y tecnológica.
Durante una rueda de prensa en Santo Domingo, el secretario de Estado Marco Rubio afirmó que prefiere que estos recursos sean explotados por un país aliado en lugar de caer en manos de rivales, en clara referencia a China. Rubio aseguró que EE.UU. actuará como «socio» en el desarrollo de este sector y adelantó que en los próximos meses se presentará un plan para su explotación.
Por su parte, el presidente Luis Abinader reveló que los primeros estudios indican que el país podría tener alrededor de 100 millones de toneladas de tierras raras.
Estas reservas se encuentran principalmente en la sierra de Bahoruco y han sido analizadas por expertos del Servicio Geológico Militar de EE.UU. Según el mandatario, aún faltan estudios detallados, pero la valoración preliminar es «positiva y optimista». Para gestionar la explotación, el gobierno dominicano creará una compañía estatal y buscará apoyo tecnológico.
Las tierras raras son clave para diversas industrias, desde la electrónica hasta la energía verde y la defensa. Según investigaciones locales, República Dominicana podría contar con al menos 13 de los 17 elementos considerados tierras raras en el mundo, entre ellos el neodimio, el itrio y el lantano.
De confirmarse estas estimaciones, el país se convertiría en un actor importante en el mercado global, con EE.UU. como principal socio en la extracción y comercialización de estos valiosos recursos.