El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha destinada a promover los derechos y el bienestar de los 1.300 millones de personas con discapacidad en el mundo, y a concienciar sobre las barreras que enfrentan en su vida diaria.
La visión de la discapacidad ha evolucionado del enfoque biomédico-rehabilitador al modelo social, que destaca las barreras físicas y actitudinales que dificultan la participación plena en la sociedad. Este enfoque redefine la discapacidad como una interacción entre las limitaciones individuales y las restricciones del entorno, subrayando la importancia de eliminar obstáculos y fomentar la inclusión.
Las personas con discapacidad enfrentan mayores dificultades en áreas como la educación, el empleo y el acceso a servicios básicos, debido a la falta de recursos y la discriminación social. Además, son más vulnerables a la violencia, especialmente los niños y adultos con discapacidades mentales.
En un mensaje especial, el Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó la urgencia de trabajar por una igualdad efectiva, recordando que las personas con discapacidad no deben quedar atrás en la Agenda 2030. Guterres enfatizó que eliminar las barreras es clave para garantizar una sociedad inclusiva y justa.
Este día busca visibilizar y recordar que, una vez superados los obstáculos, las personas con discapacidad pueden contribuir activamente al desarrollo social, cultural y económico. Es un recordatorio de que la verdadera inclusión requiere el compromiso conjunto de gobiernos, empresas y ciudadanos.
La celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es una oportunidad para reflexionar sobre cómo construir un mundo donde nadie quede atrás.