Un equipo de científicos del Instituto Garvan de Investigación Médica en Australia anunció que desarrolló un fármaco eficaz contra el adenocarcinoma de páncreas, uno de los tipos de cáncer más agresivos, con una tasa de supervivencia a 5 años que no supera el 10 %.
Los altos niveles de desmoplasia tumoral del cáncer de páncreas hacen que, a consecuencia de la quimioterapia, se desarrolle un tejido cicatricial alrededor del tumor canceroso, lo que lo hace resistente a diversos tratamientos como radioterapia, inmunoterapia y quimioterapia.
De acuerdo al estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista Nature Cancer, el nuevo fármaco, denominado PXS-5505, ataca ese tejido cicatricial del tumor e inhibe su desarrollo. Los resultados observados tras la experimentación con el fármaco en animales, en combinación con quimioterapia, permiten concluir que la supervivencia media se prolongó en, aproximadamente, un 45 %, al tiempo que se redujo la probabilidad de metástasis.
El PXS-5505 es un excelente candidato para la terapia de tipos de cáncer altamente desmoplásicos, ya que el mecanismo de acción del fármaco consiste en bloquear la actividad de la lisil-oxidasa, un tipo de enzima crucial para el depósito de colágeno, que produce el tejido cicatricial que rodea los tumores volviéndolos rígidos. Gracias a estos efectos antifibróticos, mejora la perfusión de agentes en el tumor y la eficacia de la quimioterapia se potencia.
La CIDH toma acción para proteger al presidente electo de Guatemala, demostrando su compromiso con los derechos humanos y la seguridad de líderes políticos.
Es alentador que la CIDH actúe para resguardar la integridad del presidente electo y su compañera de fórmula en Guatemala, frente a amenazas y persecuciones.
La decisión de la CIDH es necesaria para garantizar la seguridad del presidente electo de Guatemala y su compañera. Esperemos que se logre una protección efectiva.
Es lamentable que el presidente electo y su compañera enfrenten amenazas en Guatemala. La medida de la CIDH busca resguardar sus derechos fundamentales y su vida.
La CIDH demuestra su importancia al tomar medidas para proteger al presidente electo y su compañera en Guatemala. Esperemos que esta acción tenga resultados positivos.
Es criticable que el Estado guatemalteco minimice la gravedad de las amenazas al presidente electo. La CIDH actúa en defensa de los derechos humanos y la seguridad.
Impresionante cómo este fármaco se enfoca en el tejido cicatricial. Si sus resultados se mantienen en ensayos clínicos, podría revolucionar el tratamiento del cáncer de páncreas.
Un rayo de esperanza en medio de la dificultad. Este fármaco podría cambiar la narrativa del cáncer de páncreas y mejorar las posibilidades de sobrevivir.
¿Has oído las noticias sobre el nuevo fármaco en investigación para el cáncer de páncreas?
Sí, leí que ataca el tejido cicatricial del tumor. ¡Suena prometedor!
Definitivamente, podría ser un cambio positivo para los pacientes con adenocarcinoma de páncreas.
Noticias alentadoras en la investigación oncológica. El fármaco que ataca el tejido cicatricial podría ser un cambio positivo para los pacientes con adenocarcinoma de páncreas.
La ciencia está avanzando en la lucha contra el cáncer. Si este fármaco logra replicar sus resultados en humanos, podría marcar un hito importante en el tratamiento.
Sería increíble si logra mejorar las tasas de supervivencia y la efectividad del tratamiento.
Sin duda, noticias alentadoras en el campo de la investigación oncológica. Esperemos que tenga un impacto real.
peaceful space