El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril, conmemorando el natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno.
Fue proclamado por la UNESCO en 1982 con el objetivo de homenajear a la danza como una forma de arte universal y diversa, sin barreras culturales ni políticas. En este día, se rinde homenaje a todos los que han elegido la danza como medio de expresión y se busca promover su reconocimiento global.
Cada año, una personalidad destacada del mundo de la danza pronuncia un mensaje que se envía a profesionales de más de 200 países. En 2024, la bailarina argentina Marianela Núñez fue la encargada de este mensaje.
La danza, a lo largo de la historia, ha evolucionado en múltiples estilos, desde lo folklórico hasta lo moderno, y es conocida como el «lenguaje del cuerpo», utilizado para expresar emociones a través de los movimientos.
La celebración incluye una variedad de actividades y espectáculos, tales como clases abiertas, festivales, muestras artísticas y galas de ballet online.
La mejor manera de conmemorar este día es bailando, explorando diferentes géneros o simplemente disfrutando de la danza desde casa, mientras se comparte la experiencia en redes sociales utilizando la etiqueta #DíaInternacionaldelaDanza.
hoy se baila aunque sea con los pies hinchados porque el cuerpo lo pide
el que no sepa bailar que por lo menos aplauda pero que no se quede sentado
felicidades a to el que hace arte con los pies y habla con el cuerpo sin decir una palabra
la danza es lo único que aguanta golpes y todavía se ve bonita
bailar es más que mover la cintura es dejar que el alma se te salga por los tobillos