El Día Mundial de la Marihuana se celebra cada 20 de abril, una fecha que nació en 1971 gracias a un grupo de estudiantes californianos conocidos como «Los Waldos», quienes se reunían a las 4:20 p. m. para consumir cannabis.
Con el tiempo, el número «420» se convirtió en un símbolo global del movimiento a favor de la legalización del cannabis, y la fecha se transformó en un día de activismo, reflexión y celebración, especialmente en países donde se lucha por cambiar leyes que criminalizan su uso.
El cannabis, también conocido como marihuana, tiene efectos psicoactivos que alteran la percepción, el tiempo y el apetito, y en dosis altas puede provocar ansiedad, pánico o incluso psicosis.
Aun así, en los últimos años ha cobrado fuerza su uso medicinal, con beneficios comprobados para tratar síntomas de enfermedades como el cáncer, VIH/SIDA, epilepsia y trastornos neurológicos. El cannabidiol (CBD), uno de sus componentes principales, ha demostrado tener propiedades terapéuticas sin generar adicción.
El debate legal en torno a la marihuana sigue generando opiniones divididas. Mientras algunos defienden su legalización como una cuestión de derechos individuales y salud pública, otros alertan sobre el posible aumento del consumo, especialmente entre jóvenes.
En muchos países, se ha legalizado su uso medicinal como primer paso hacia una legislación más amplia, que también busca debilitar el narcotráfico. El 4/20 sigue siendo un día clave para visibilizar estos temas y seguir promoviendo el diálogo sobre el futuro del cannabis.
Eso del 420 ya se ha vuelto una cultura entera loco
yo no fumo pero hay que admitir que la marihuana medicinal ha ayudado pila de gente
mientras más se legaliza más se cae el negocio de los capos eso e’ lo que hay
aquí todavía se ve como un tabú pero en otros países eso e’ como tomarse un té
cada quien hace con su cuerpo lo que quiera pero hay que cuidar a la juventud